Experiencia.
Documento de Recomendaciones de Política Pública y Estudio de Caso
Cliente
ZhanaSolutions SAS
Tipo
Empresa privada
Año
2025
Lugar
Colombia
Tipo: #Investigación #PolíticasPúblicas #economíacircular #gestióndelagua #emprendimiento #impactinvestment #estudiodecaso #sistematización #aprendizajes
Objetivo: construir un documento de recomendaciones de política pública para promover la gestión circular de las aguas residuales del sector HORECA (hoteles, restaurantes y casinos) en Colombia y sistematizar los aprendizajes del proyecto.
Audiencias: hacedores de política, empresarios, académicos, donante.
Actividades: recopilar y analizar los estudios técnicos desarrollados en el marco de la alianza Fondo Acción - ZhanaSolutions financiada por el programa P4G para crear un documento de advocacy. El propósito es ajustar la normativa nacional de vertimientos de aguas residuales y de aprovechamiento de grasas pardas de manera que se creen los incentivos para que el sector HORECA adopte modelos de negocio circulares a partir de innovaciones tecnológicas. Recopilar información, realizar entrevistas y analizar los datos para identificar los logros y aprendizajes del proyecto para ser divulgados a través de la plataforma P4G.
Modelo de economía circular para los territorios de La Minga en el Pacífico colombiano
Cliente
Fondo Acción
Tipo
ONG
Año
2024 - 2025
Lugar
Colombia
Tipo: #investigación #gestióndeproyectos #formación #facilitación #comunidades #cocreación #diseño #economíacircular #plásticomarino
Objetivo: codiseñar un modelo de economía circular culturalmente adaptado para las cadenas de la pesca, agricultura y turismo en los Consejos Comunitarios, de Chucheros, La Plata y Riscales.
Audiencias: comunidades afrocolombianas, autoridades locales, hoteles, productores, jóvenes.
Actividades: identificar las oportunidades para aplicar la economía circular en los territorios. Aplicando un enfoque de pensamiento de diseño se llevó a cabo un proceso de cocreación con cerca de 50 productores de las 3 áreas. Este proceso permitió identificar cuatro soluciones circulares de baja resolución para aplicar las estrategias de circularidad, reutiización y reciclaje con potencial para convertirse en negocios circulares. Se identificaron 4 líneas de trabajo para que los actores clave locales, el consejo comunitario, la alcaldía y los productores desarrollen iniciativas con sus aliados.
Biodiversity conservation funding in Colombia
Cliente
Bat Conservation International
Tipo
ONG
Año
2025
Lugar
Estados Unidos
Tipo: #investigación #financiamientoverde #biodiversity #biodiversidad #research #dataanalytics
Objetivo: realizar un estudio detallado de las oportunidades y tendencias de financiación para conservación de biodiversidad en Colombia y generar recomendaciones para el cliente en términos de cómo acceder a dichas oportunidades.
Audiencias: gerentes globales de BCI y oficiales de país.
Actividades: análisis de fuentes cuantitativas y cualitativas, desarrollo de un tablero de control para la información histórica de financiamiento verde en Colombia, redacción del reporte en inglés y presentación al gerente en Estados Unidos.
Investigación y reporte “El pulso de la Economía Circular en Colombia”
Cliente
CEMPRE
Tipo
ONG
Año
2024 - 2025
Lugar
Colombia
Tipo: #investigación #análisis #políticapública #indicadores #publicaciones #economíacircular #plásticomarino
Objetivo: Prepara un reporte para CEMPREy la CEPAL sobre el estado de avance de la economía circular en Colombia desde una perspectiva de política pública y empresarial.
Audiencias: hacedores de política pública, empresarios, expertos en economía circular.
Actividades: desarrollar todo el proceso de investigación, análisis y reporte del documento, incluyendo revisión de información secundaria y primaria, análisis de datos cuantitativos y cualitativos, preparación del documento, revisión de comentarios.
Hoja de Ruta para la Gestión Circular de la EAAB - ESP
Cliente
EAAB ESP
Tipo
Empresa pública
Año
2021 - 2024
Lugar
Colombia
Tipo: #gestióndeproyectos #análisis #políticapública #indicadores #publicaciones #economíacircular #agua #aguaresidual #diálogomultiactor
Objetivo: Liderar la gestión e implementación del proyecto para el diseño de la Hoja de Ruta para la Gestión Circular del agua potable y aguas residuales de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá co-financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Audiencias: hacedores de política pública, empresarios, expertos en economía circular, banca multilateral.
Actividades: liderar el proceso de identificación de oportunidades de circularidad, la construcción participativa de la hoja de ruta para el corto, mediano y largo plazo, la identificación de 5 casos de negocio y la formación y capacitación de colaboradores de la EAAB ESP. Como resultado, la Hoja de Ruta fue integrada en la planeación estratégica del periodo 2024-2028 de la empresa y en el Plan Distrital de Desarrollo de Bogotá para el mismo periodo.